Abril de 2025, España: Publicación de un artículo sobre el derecho de los niños y niñas a la identidad y la búsqueda de sus orígenes como parte de un sistema de protección a la niñez

Un artículo reciente publicado por Antonio Ferrandis Torres, reconocido experto en protección a la niñez que trabaja para el gobierno local de Madrid, España, aborda los derechos a la identidad de los niños y niñas en los procesos de búsqueda de sus orígenes. Este artículo es una reflexión sobre los avances logrados en la aplicación de este derecho en el desarrollo del sistema de protección a la niñez en España, en particular en los últimos 25 años, desde la abolición del parto anónimo por sentencia judicial. Esta última supuso el establecimiento del «derecho a saber» y un equilibrio constante entre el derecho de las personas adoptadas a acceder a sus orígenes y la protección de la privacidad de las familias biológicas. La falta de normativa y criterios hace que su aplicación sea una tarea compleja hasta la fecha, incluso con la creación de programas de búsqueda de orígenes. En materia de identidad, se centra en el cambio de nombre, la preservación de la identidad y el apoyo necesario durante el proceso de búsqueda de orígenes.

CHIP acoge con satisfacción este nuevo artículo que pone de relieve el derecho a la identidad de las personas adoptadas, en particular en las búsquedas de orígenes, y cómo atender las necesidades de las personas que inician dichas búsquedas.

Véase: Ferrandis Torres, A., ‘Artículo 23: «¡Necesito saber quién soy!: Identidad y acompañamiento en la búsqueda de orígenes», en Renovando desde dentro. Siete retos y propuestas de mejora del sistema de protección de la infancia en España, 2025, https://renovandodentro.wordpress.com/2025/04/01/articulo-23-necesito-saber-quien-soy-identidad-y-acompanamiento-en-la-busqueda-de-origenes-por-antonio-ferrandis-torres/.