Abril 2025, Mundo: Nota informativa de ACNUR y ONU Mujeres para 2025 sobre la igualdad de género, las leyes de nacionalidad y la apatridia

Este informe de 2025 revela que 24 países siguen negando a las mujeres el derecho de transmitir su nacionalidad a sus hijos e hijas en igualdad de condiciones con los hombres, lo cual perpetúa la apatridia. Las leyes de nacionalidad discriminatorias pueden dejar a los niños y niñas sin nacionalidad, especialmente cuando los padres son desconocidos, apátridas o incapaces de completar los procedimientos jurídicos para ello. “La discriminación de género en las leyes de nacionalidad debe terminar para prevenir la apatridia y sus devastadoras consecuencias”, declaró ACNUR. Aunque el informe destaca los avances, con reformas legales en países como Egipto, Indonesia y Liberia, sigue habiendo motivos de preocupación. Desde 2008, el proceso de Examen Periódico Universal de la ONU ha emitido 187 recomendaciones instando a la eliminación de la discriminación de género en las leyes de nacionalidad. ACNUR y ONU Mujeres siguen abogando por reformas legislativas, haciendo hincapié en que las leyes de nacionalidad con igualdad de género son fundamentales para los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Child Identity Protection (CHIP) apoya estas recomendaciones, subrayando la necesidad de marcos jurídicos integrales que garanticen el derecho de todos los niños y niñas a la nacionalidad. CHIP subraya la importancia de garantizar la nacionalidad a todos y todas, especialmente a las mujeres y las niñas.

Véase: https://www.refworld.org/reference/reports/unhcr/2025/en/149603. Las y los interesados en trabajar en estas cuestiones pueden sumarse a los Grupos de Trabajo Temáticos de la Alianza Mundial para Poner Fin a la Apatridia: https://statelessnessalliance.org/thematic-working-groups/.