
Informe temático de la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en materia de gestación subrogada
Child Identity Protection acoge con satisfacción la oportunidad de aportar su contribución al próximo informe temático sobre la gestación subrogada y la violencia contra las mujeres y las niñas. No existe un consenso internacional desde el punto de vista jurídico, normativo, político o ético sobre la gestación subrogada. Los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) y/o su Protocolo Facultativo relativo a la la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (OPSC) tienen obligaciones para con todos los niños y niñas dentro de su jurisdicción, incluidos los nacidos mediante la gestación subrogada, sin discriminación.
Independientemente de la postura de un Estado en relación con la gestación subrogada, debe garantizar que su marco normativo cumpla plenamente con todas las obligaciones derivadas de la CDN, asegurando que los niños y niñas puedan disfrutar plenamente de todos sus derechos. Los países pueden contar con marcos normativos, pero si estos no se ajustan a las normas internacionales, se puede crear la falsa suposición de que la gestación subrogada debe seguir adelante.
El Comité de los Derechos del Niño, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la venta, la explotación sexual y el abuso sexual de niños, los Principios de Verona, el Nota Informativa de CHIP y UNICEF de 2022 con consideraciones clave para los derechos de los niños y niñas en la gestación subrogada , así como la nota de CHIP de 2023 sobre cuestiones prioritarias relacionadas con la gestación subrogada han proporcionado orientación sobre la aplicación de estas normas a la gestación subrogada.
Así, este breve documento se basa en la labor de la Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la venta, la explotación sexual y el abuso sexual de niños, a petición de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, y destaca las cuestiones que deben recibir mayor atención en consonancia con la protección de los derechos de todos los niños y niñas.
Para más detalles, véase aquí: