
Junio de 2025, Europa : El derecho de las personas concebidas por donación a conocer sus orígenes
CHIP tuvo el honor de intervenir ante el grupo de expertos encargado de elaborar una recomendación del Comité de Ministros a los Estados miembros, sobre el derecho de las personas concebidas por donación a conocer sus orígenes, durante su reunión inaugural. CHIP instó al Comité que los derechos del niño ocuparan un lugar central en esta recomendación, partiendo del principio de la dignidad humana. Es responsabilidad de los Estados, que permiten la reproducción asistida con terceros, establecer garantías que aseguren que los niños puedan gozar plenamente de todos sus derechos desde su nacimiento. Si bien el derecho a conocer sus orígenes es esencial, también es importante que los niños puedan sentirse orgullosos de sus orígenes. Para ello, podría ser necesario limitar el uso de ciertos materiales reproductivos como el procedente de donantes multiples, los conservados por más de diez años y/o los provenientes de personas fallecidas. Algunos participantes subrayaron que la concepción por donación no debe equipararse a situaciones como el parto anónimo, el abandono y/o la adopción, ya que estas prácticas resultan de situaciones trágicas que no están presentes en la concepción por donación. CHIP reconoce que existen diferencias, pero recuerda que algunas personas concebidas por donación también viven tragedias; la tragedia de no conocer sus orígenes. Estas tragedias pueden evitarse. CHIP reafirma su compromiso de apoyo a los trabajos del Comité en todo lo que pueda contribuir, y celebra especialmente que se haya dado prioridad a las voces de quienes tienen experiencias vividas, en particular a las personas concebidas por donación.
Fuente : https://www.coe.int/en/web/cdcj/origins