Registro tardío de nacimientos en las escuelas

Como parte de una iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación Básica de Camerún (MINEDUB), el Ministerio de Descentralización et Desarrollo Local (MINDDEVEL), el Ministerio de Justicia, la Oficina Nacional del Registro Civil (BUNEC), y en colaboración con UNICEF Camerún, el Banco Mundial y otras partes interesadas clave, Child Identity Protection (CHIP) llevó a cabo una investigación sobre la Operación Especial del Programa de Apoyo a la Reforma Educativa en Camerún (Operación Especial PAREC). Esta operación tiene como objetivo proporcionar actas de nacimiento a los alumnos al finalizar su educación primaria, ya que se trata de un documento obligatorio para presentarse a los exámenes de fin de ciclo. A través de PAREC, 48.232 alumnos de CM2 y de Clase 6 pudieron establecer su identidad legal y regularizar su estado civil en el transcurso de unos pocos meses.

Para supervisar toda la investigación, se creó un Grupo de Trabajo, presidido por la Sra. Ayukegba Evelyne (MINEDUB) y conformado por representantes de todos los actores involucrados. Con base en investigaciones documentales, una misión a finales de 2024 para realizar entrevistas a más de 200 profesionales, y la presentación del informe preliminar a principios de 2025 a los actores implicados, se elaboró un informe final sobre el trabajo en Camerún con los socios mencionados. Con el objetivo de apoyar al PAREC en la optimización de la Operación Especial, el informe destaca tanto las prácticas prometedoras como los desafíos pendientes, y formula directrices para facilitar el proceso.

El informe concluye que, si bien la iniciativa de la Operación Especial PAREC representa un avance para Camerún en sus esfuerzos por registrar a los niños y niñas, este tipo de iniciativa de registro masivo tardío debe seguir siendo una herramienta transitoria y no debe sustituir al registro de nacimientos dentro de los plazos legales. Se subraya la importancia de sensibilizar a los padres sobre la necesidad de registrar sistemáticamente a los niños y niñas desde su nacimiento y de fortalecer la colaboración intersectorial para garantizar la aplicación efectiva de las obligaciones relacionadas con el estado civil de los niños.

Una vez superado el retraso acumulado, el informe alienta a Camerún a desarrollar un marco jurídico y políticas que permitan el registro por la escuela en casos excepcionales a largo plazo. CHIP confía en que este enfoque podría inspirar a otros países de la región a adoptar estrategias similares para abordar el problema de la falta de registro de nacimientos fuera de plazo, con el fin de garantizar el derecho a la educación universal y a la identidad jurídica.

Child Identity Protection desea expresar su más sincero agradecimiento a los numerosos expertos que contribuyeron a esta investigación y dedicaron su tiempo a participar en los debates que enriquecieron este informe. Agradecemos especialmente a los representantes del MINEDUB, del MINDDEVEL, MINJUSTICE, BUNEC, UNICEF WCARO y Camerún, así como al Banco Mundial, y en particular a los miembros del Grupo de Trabajo.

 

French English